DÍA DEL CUSCO
Cuenta la historia que la festividad del Inti Raymi, fue instituida por el inca Pachacútec, en el siglo XV. Comenzó como una tradición religioso-cultural, que se celebraba cada solsticio de invierno (21 de junio) en honor al Sol, para celebrar el primer día del Año Nuevo del calendario Inca.
El ritual consistió en una ofrenda a la tierra en la que se utilizó: maíz, hojas de coca, chicha, papas y el sacrificio de una llama, para pedir a la deidad solar una buena cosecha.
El Inti Raymi es en sí, el símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama (madre tierra), por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales.
Actualmente con la presencia de visitantes nacionales y extranjeros, se continúa celebrando la ceremonia del “Inti Raymi”, donde participan actores que encarnan al inca Pachacútec, el forjador del imperio inca, y a su esposa, Mama Anahuarque. Ahora considerada una ceremonia de interés turístico.